Musicofilia

relatos de la musica y el cerebro

464 pages

Langue : Spanish

Publié 5 janvier 2009 par Editorial Anagrama.

ISBN :
978-84-339-6289-8
ISBN copié !

Voir sur OpenLibrary

(1 critique)

Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música–, el hipermusical síndrome de Williams –un extraño fenómeno de extrema sociabilidad–, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el Parkinson, la demencia, el síndrome de Tourette, la encefalitis o los ataques de lóbulo temporal. Sacks se revela de nuevo como un espléndido narrador, con el humor, la erudición y la vastísima cultura científica y humanista a que nos tiene acostumbrados. Source: www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/musicofilia/9788433936462/EB_559

36 éditions

a publié une critique de Musicofilia par Oliver Sacks

¿Existen estructuras anatómicas exlusivas para la música en el cerebro?

El siempre magnífico Oliver Sacks seguirá sacudiendo nuestros cerebros varias décadas después de su muerte. En musicofilia se propuso demostrar, siempre con su método heredero del interpretativimos de Max Weber y mejorado con un constante empirismo, que la música posee estructuras exclusivas en el cerebro: existen personas que pierden completamente el habla y la memoria semántica, pero son capaces de recordar música, aprender nueva y mantener intactas sus habilidades musicales.

La mayor parte del libro está dedicada a este tipo de personas –personas que con grandes demencias, donde pierden toda la memoria, conservan las habilidades musicales en perfecto estado (y la memoria musical)– y a personas que han obtenido habilidades musicales repentinas, por traumas o lesiones, o por tipos particulares de demencia, como la demencia frontolateral que en ocasiones puede cursar con una hipermusia acusada, o personas con habilidades musicales naturales, como en el caso del síndrome de Williams, no …